¿Sabíais cómo afecta el TDAH al rendimiento escolar? En el bog de hoy os traemos 10 estrategias para educadores/as y estudiantes.
En las aulas de todo el mundo, los educadores/as, padres y madres se encuentran ante un reto complejo: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Este trastorno neuropsiquiátrico, caracterizado por la dificultad para concentrarse, la hiperactividad y la impulsividad, puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico de los niños.
Sin embargo, con enfoque, comprensión y estrategias adecuadas, es posible superar los obstáculos que el TDAH plantea en el entorno escolar.
En esta entrada, nos sumergiremos profundamente en cómo el TDAH puede afectar el rendimiento escolar y proporcionaremos ejemplos detallados de estrategias tanto para maestros/as como para niños/as.
Si quieres saber más sobre qué es el TDAH, échale un vistazo a nuestra entrada sobre ¿Qué es el TDAH?
Cómo el TDAH Afecta al Rendimiento Escolar:
Imagina a Ana, una niña de diez años con TDAH. En clase, Ana lucha por mantenerse enfocada en las lecciones del maestro. A menudo se distrae con los sonidos que provienen del pasillo o con sus propios pensamientos.
Como resultado, Ana tiende a perderse detalles importantes de las explicaciones y las instrucciones. Esto impacta su capacidad para completar tareas de manera precisa y en tiempo, lo que a su vez puede llevar a una disminución de la autoestima debido a sus errores y a una creciente frustración.
10 Estrategias para Maestros/as:
- Diseño de Clase Inclusivo: Organiza el aula de manera que todos los estudiantes tengan acceso equitativo al contenido. Por ejemplo, asigna asientos cerca del profesor/a y lejos de distracciones para estudiantes con TDAH.
- Instrucciones Multisensoriales: Combina instrucciones verbales con elementos visuales y táctiles. Por ejemplo, al enseñar una lección sobre geometría, usa manipulativos tangibles como bloques para que el alumnado con TDAH puedan experimentar los conceptos físicamente.
- Rutinas y Previsibilidad: Establece rutinas diarias claras y predecibles. Esto brindará seguridad y se sentirán más cómodos y concentrados cuando saben qué esperar en cada momento del día.
- Modificación de Evaluaciones: Adapta la forma en que se evalúan los estudiantes, permitiendo opciones como presentaciones visuales en lugar de solo pruebas escritas. Así, pueden demostrar su conocimiento de manera más efectiva.
- Intercambio de Roles: Fomenta la colaboración entre los alumnos y alumnas, permitiéndoles enseñarse mutuamente. Esto puede ayudar a concentrarse de manera más sencilla cuando se le asigna la tarea de explicar un concepto a sus compañeros/as.
- Pausas y Movimiento: Incorpora pausas breves para permitirles liberar energía y moverse. Por ejemplo, entre actividades intensas, permiteles caminar brevemente antes de retomar el trabajo.
- Feedback Constructivo: Proporciona retroalimentación específica y positiva. Destaca sus logros, incluso en tareas pequeñas, para reforzar su autoconfianza.
- Flexibilidad en Plazos: Brinda extensiones de tiempo cuando sea necesario para permitir completar tareas con atención y precisión en lugar de apresurarse.
- Apoyo Visual para Instrucciones: Utiliza tarjetas de secuencia o pósters con pasos visuales para seguir instrucciones. Esto ayudará a mantenerse enfocados/as y cumplir tareas paso a paso.
- Comunicación Abierta: Mantén un canal de comunicación constante con los padres y madres para comprender las necesidades individuales de los estudiantes con TDAH y colaborar en estrategias efectivas tanto en la escuela como en casa.
10 Estrategias para Niños/as:
- Planificación y Organización: Usa una agenda o aplicación para dividir las tareas en pasos manejables. Por ejemplo, si tienes que realizar un trabajo, establece plazos para investigar, escribir y revisar.
- Técnicas de Concentración: Experimenta con la técnica Pomodoro: estudia durante 25 minutos y toma un descanso breve. Esto puede ayudarte a mantener la concentración.
- Toma de Apuntes Efectiva: Practica resaltar información clave y tomar notas breves. Esto te ayudará a retener lo esencial en clase.
- Autoevaluación y Autoconciencia: Antes de entregar una tarea, revisa tu trabajo en busca de errores impulsivos. Así podrás corregirlos.
- Ayudas Visuales Personalizadas: Crea esquemas o mapas conceptuales que te ayuden a organizar información. Esto puede ser especialmente útil para estudiantes que prefieren visualizar conceptos complejos.
- Establecimiento de Metas: Define objetivos claros para cada tarea y celebra tus logros.
- Gestión del Tiempo: Utiliza un temporizador para mantenerte enfocado durante intervalos de estudio. Esto puede ser útil para mantener la concentración.
- Expresión Creativa: Encuentra formas creativas de estudiar, como escribir canciones sobre conceptos clave. Esto puede ayudar a recordar información de manera más efectiva.
- Pausas Productivas: Utiliza los descansos para moverte y liberar energía, pero también para repasar tus notas o repasar conceptos importantes.
- Hábitos de Sueño y Nutrición: Mantén una rutina de sueño regular y una dieta saludable. Esto puede tener un impacto positivo en tu concentración y energía.
Esperamos que estas estrategias sean útiles para mejorar tu día día o el de tus amigos o familiares que tengan este trastorno.
Si quieres un enfoque más especializado sobre el TDAH en edades tempranas, matrícula en nuestro Curso Universitario de Especialización en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Identificación, Detección y Atención Educativa